Si no conoces bien al jabón natural resulta difícil distinguirlo de otro que no lo es. A muchos de ellos se les denomina natural o artesano cuando son productos de la refundición de una barra de jabón industrial a la que se le han añadido grasas y perfumes. En otros casos, durante el proceso de elaboración, al jabón se le extrae la glicerina que luego es utilizada para cremas hidratantes. En los naturales la glicerina permanece en su totalidad aportando una textura suave y cremosa, tan cremoso que se aconseja el uso de jabonera pues si lo tenemos en contacto permanente con el agua se deshace, necesita respirar y secarse después de cada lavado.
Al no llevar fijadores químicos ni fragancias apenas huele, el olor de los aceites esenciales, si los lleva, es efímero y esta característica, al menos para mí, es la que le hace inconfundible.
Al no llevar fijadores químicos ni fragancias apenas huele, el olor de los aceites esenciales, si los lleva, es efímero y esta característica, al menos para mí, es la que le hace inconfundible.
Su período de conservación es largo, por lo que no podríamos hablar de caducidad, pueden perder aroma y color pero su cualidad principal mejora con el paso del tiempo.
Leeros con detenimiento los ingredientes de los productos naturales que vayáis a consumir. En la mayoría de los casos los naturales están escritos en latín (nombre científico de las plantas), y los ingredientes de origen sintético son en inglés (nomenclatura química). Cuantos más nombres en latín, más componentes naturales.
Leeros con detenimiento los ingredientes de los productos naturales que vayáis a consumir. En la mayoría de los casos los naturales están escritos en latín (nombre científico de las plantas), y los ingredientes de origen sintético son en inglés (nomenclatura química). Cuantos más nombres en latín, más componentes naturales.